ELS MARGES .

Los marges son muros de piedra seca que sirven para obtener y sostener una superficie horizontal o con poca inclinación, utilizada normalmente para el cultivo, y que recibe el nombre de marjada (bancal).

Estos muros constituyen uno de los elementos de piedra en seco más destacables de Mallorca, especialmente en la sierra de Tramuntana, donde han servido para acondicionar las pendientes montañosas para la agricultura. En el siglo XIII encontramos las primeras referencias escritas sobre estos elementos y son una constante en los documentos ligados a las explotaciones agrícolas de la isla.

La importancia que tienen se manifiesta claramente en la gran extensión que ocupan. La catalogación de los campos abancalados en 18 municipios de la sierra de Tramuntana ofrece el siguiente dato: más de 209 km2 de superficie abancalada, explicable por la necesidad de evitar que el agua de lluvia dañe las tierras de cultivo. Asimismo, la rentabilidad de determinados productos, como el aceite o el vino, las exenciones fiscales a los viñedos, la parcelación de tierras comunales y grandes fincas o la creación de rotes (rozas), potenciaron la expansión de los muros de bancal en determinadas épocas.

Además de posibilitar que el campesino mallorquín cultivase sobre terrenos abruptos, los bancales permitieron la construcción de casas aisladas y pueblos. Con el tiempo, los intersticios entre las piedras de los muros se han consolidado como hábitat de especies vegetales endémicas, o como madrigueras de una fauna diversa. En definitiva, se han convertido en una parte importante de nuestro patrimonio natural, histórico y cultural.

Desde un punto de vista constructivo, los muros de bancal presentan unos elementos básicos (assentament, caixa, coronament, paredat, reblada, talús), mientras que otros, aunque también tienen una finalidad, no son imprescindibles para su construcción. Algunos de estos elementos permiten un mejor asentamiento -sostrada-, otros contribuyen a dar solidez al muro -braó, capginya-, otros facilitan el acceso -pujadors- y, finalmente, algunos adoptan pequeñas variaciones para facilitar el cultivo -rutlons-.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: